sábado, 3 de noviembre de 2012

Camino de Santesteban-Doneztebe

Escudo de Santesteban



Muy cerca de Elgorriaga se encuentra Santesteban ó Dobeztebe. Ir por la carretera, estrecha y sin arcenes, no es muy aconsejable, así que decidimos caminar por un sendero a través de un bosque y prados con animales. Lo que mas abundaban eran castañas y caballos o burros. Y como las castañas estaban en el camino...cogimos algunas.


Eran unos 4 km, y se caminaba sin problemas. Lo peor del camino es que llegando a Santesteban por este sendero, lo primero que se ve, es el cementerio. Pero sin problemas.
Santesteban (en euskera Doneztebe y oficialmente Doneztebe/Santesteban) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado al norte de la misma en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa o Malerreka y a a 53 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Es un pueblo mediano pero con mucha vida y atravesado por el río Ezkurra.



Y aquí, cinco de los seis. El sexto, detrás de la cámara

En este lugar, vimos algunas truchas


 Encontramos un bar al que nos gustaba ir a tomar el aperitivo cuando podíamos. Su nombre Bar Asador Ameztia

Aquí encontramos unos pinchos buenísimos.
Una casa singular, con gato en la ventana incluido

Una de las varias puertas que me llamaron la atención.
Os dejo algunas fotos, del interior de este municipio.



Su extenso caserío se dispone en torno a la iglesia de San Pedro. Reformada en estilo barroco, y con distinguido interior, esta parroquia destaca por su torre de sillar con aspecto medieval, que fue parte del antiguo Castillo del Conde de Lerín.







Uno de tantos escudos que hay en las casas. Parece ser que cuando volvían los emigrantes, se hacían sus casonas y ponían sus escudos en la fachada. Este es un ejemplo.


Doneztebe/Santesteban es conocida por sus ferias de ganado y también por la celebración del Corpus Christi en la que se hace ondear vistosamente la bandera del pueblo ante el Santísimo al son del txistu. En este municipio tendrán la ocasión de disfrutar del juego de guante, modalidad de pelota en plaza libre.

domingo, 28 de octubre de 2012

Calvarrasa de Arriba (Salamanca)




Por casualidad. Habré pasado cientos de veces, pero nunca había parado en el pueblo. Y la verdad es que en esta ocasión tampoco paramos, entramos y seguimos por un camino en dirección a la Ermita. Ermita de la Virgen de la Peña. Iba junto a mi hija en busca de un tesoro de Geocaching. Hay personas que esconden algo y dan las coordenadas para que alguien lo encuentre, lo anote y puede dejar algo más en el recipiente y volver a esconderlo. Y tiene que decir que lo ha encontrado. Es como la busca del tesoro en la actualidad. Pero por todo el mundo. Y apto para todas las personas.





Yo me llevé la cámara y, nada mas llegar, me quedé sorprendido por las rocas y los desniveles. Pero sobre todo el paisaje que se divisa desde allí. Un hermoso valle, con un regato por medio y, al fondo, los dos montes Arapiles: resulta que esa explanada es donde se desarrolló la gran Batalla de los Arapiles.





 Me acerqué un poco mas y me sorprendí al ver una plaza de toros alargada. Y muchos niños. Los niños del pueblo habían ido a pasar allí la tarde. Un lugar genial.
Me acerqué a la plaza y volví a subir hasta la Ermita. Por el camino, entre las rocas, había unos enormes charcos, casi charcas, pues el día anterior había llovido de lo lindo.







Y para remate... una maravillosa puesta de sol.



Siento no tener ninguna foto del pueblo. Pero otro día me acercaré.
Y de la batalla de los Arapiles, que fue el inicio de la guerra de la independencia, el 22 de Julio de 1812, en la que los aliados anglo-hispano-lusos, al mando del Duque de Wellington, vencieron a las tropas de Napoleón, al mando del mariscal Marmont.

jueves, 25 de octubre de 2012

Elgorriaga. Navarra





Elgorriaga es el municipio mas pequeño del valle de Santesteban y disfruta de una orografía suave. Es un pueblo tìpico del norte de Navarra con casas grandes de piedra y madera y sus balcones llenos de flores. Se emplaza en el margen izquierdo del río Ezkurra.








La localidad de Elgorriaga está situada en la parte Noroeste de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la región geográfica de la Montaña de Navarra a una altitud 137 m. . Limita al Norte con los Montes de Bidasoa y Berroarán, al Este y Sur con el municipio de Santesteban, y al Oeste con el de Ituren.
Su desbordante naturaleza, su tranquilidad así como la amabilidad de sus gentes hacen de este lugar ideal para respirar, relajarse y acercarse a su cultura y tradiciones vascas.








Destacan en él la Iglesia de San Pedro, con un retablo central del siglo XII, un puente medieval que permite atravesar el río Ezkurra



Puede obsevarse que en la base del puente había una hoguera encendida (puede verse el humo en la anterior foto). No había nadie vigilándola. Y no ardió nada mas. Si es en otro lugar, habría ardido todo el monte.






y especialmente el Balneario, rehabilitado y reabierto en el año 2009, el cual se distingue por tener las aguas con más salinidad de Europa y ,algunos dicen, que del mundo.
Os dejo unas fotos.

lunes, 22 de octubre de 2012

Balneario. Un relax al alcance de todos...o casi todos


El Balneario y dos de sus tres hoteles.

Pues sí, el último viaje ha sido al Balneario de Elgorriaga. El Hotel Balneario de Elgorriaga situado en la confluencia entre el corredor del Bidasoa y el valle de Baztán.

Unos hongos de madera, guardan la entrada.

Nada mas entrar, a la izquierda zona termal y hoteles.

Está en una extensa finca a 500m. de Elgorriaga, en el noroeste navarro. Son las aguas mas saladas de Europa y brotan a unos 16ºC, por lo que han de ser calentadas artificialmente. Os prometo que es muy difícil hacerse con estas aguas, porque flotas quieras o no. Las aguas del flotarium tienen mas de 300g./l. Y procurando que el agua no entre en la boca o en los ojos. Es un verdadero suplicio. Os lo cuento por experiencia.
Ahora voy a subir unas fotos exteriores, ya que  las interiores...ya las hay en internet.


Vista desde el camino a Elgorriaga, evitando la carretera.


Una visión de la montaña. A la derecha, camino a Elgorriaga.

Jugando a los reflejos, en la terraza de la cafetería.

Un caballo y dos burros, pacen en el frondoso verde.

Han sido 12 días y once noches en los que hemos disfrutado tanto del balneario como de sus arededores: Elgorriaga, Santesteban, Zubieta, Etxalar, Lesaka, Señorío de Bertiz, Mirador de Baztán, Elizondo, ...sus animales, sus castañas, sus nueces...sus montes, valles y ríos...Unos lugares de ensueño.



En otros post posteriores, pondré mas fotos de estos lugares.